Results for 'Jorge Vallejo Y. Arizmendi'

1000+ found
Order:
  1. La justicia.Jorge Vallejo Y. Arizmendi - 1972 - Mexico,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Identificación de fuentes armónicas con la técnica de estimación de estado y filtro de Kalman.Jorge Mario Ruíz Vallejo, Ortíz Quintero, Francisco Hernando & Carlos Alberto Ríos Porras - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    Pensar América Latina desde la “Tierra nuestra”.Myriam Jiménez Quenguan, Rubén Vallejo Molina, Jorge Iván Parra Londoño, Carlos Bernal Granados & Ninfa Stella Cárdenas Sánchez - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    En este artículo se presenta una revisión bibliográfica de la novela Terra nostra, de Carlos Fuentes, y propicia diálogos que evidencian su actualidad y su relación interdisciplinar con la filosofía, la historia, el arte, la sociedad y la cultura. En los criterios estructurales se distinguen estas temáticas: mito e identidad, relaciones con el otro, imagen y memoria, y la reconstrucción de lo que somos y seremos. Se tuvieron en cuenta franjas temporales de ocho años, desde el momento de su publicación, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    Garzón Vallejo, Iván. La religión en la razón pública.Jorge Aurelio Díaz - 2017 - Ideas Y Valores 66 (163):379.
    Garzón Vallejo, Iván. La religión en la razón pública. Bogotá; Buenos Aires: Universidad de la Sabana; Editorial Astrea, 2014. 287 pp.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  10
    Danza, protesta y desidentificación: Una teoría político coreográfica del 2001.Juan Ignacio Vallejos - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e105.
    El objetivo de este artículo será el de proponer un análisis de las obras de danza contemporánea argentina Recorte de Jorge Cárdenas Cayendo (2017) creada por la Compañía Terceto bajo la dirección de Juan Pablo Gómez e Instrumento para estrellar (2018) de la coreógrafa Diana Szeinblum, en diálogo con conceptos de teoría política y teoría de la danza. Las obras citadas retoman imágenes y secuencias de movimiento de la movilización de diciembre de 2001 y de otros levantamientos populares de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Análisis del concepto y la evolución de la ciudad digital en España desde la experiencia Infoville.Blanca Martínez de Vallejo Fuster - 2003 - Arbor 175 (690):841-877.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Compresión y expansión en Atonement (novela y filme).Raquel Gutiérrez Estúpiñan [Y.] Alan Paul Vergara Vallejo - 2021 - In Raquel Gutiérrez Estupiñán, Jaime Villarreal & Miguel Sáenz (eds.), Encuadres del discurso cinematográfico. Monterrey, Nuevo León, México: Editorial Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    Cognitive Models of Choice: Comparing Decision Field Theory to the Proportional Difference Model.Benjamin Scheibehenne, Jörg Rieskamp & Claudia González-Vallejo - 2009 - Cognitive Science 33 (5):911-939.
    People often face preferential decisions under risk. To further our understanding of the cognitive processes underlying these preferential choices, two prominent cognitive models, decision field theory (DFT; Busemeyer & Townsend, 1993) and the proportional difference model (PD; González‐Vallejo, 2002), were rigorously tested against each other. In two consecutive experiments, the participants repeatedly had to choose between monetary gambles. The first experiment provided the reference to estimate the models’ free parameters. From these estimations, new gamble pairs were generated for the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  9.  3
    La rebelión de un burgués: Estanislao Zuleta, su vida.Jorge Vallejo Morillo - 2006 - Bogotá: Grupo Editorial Norma.
    CONTENIDO: El entierro - El padre - Otro padre - La montaña mágica - Los amigos - Bucarest - En Sumapáz - Yolanda - Cali - Medellín - Freud - Doctorado Honoris Causa - Los derechos humanos - La angustia.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    Sobre el proyecto de filosofía social en Dialéctica negativa.Jorge Del Arco - forthcoming - Isegoría.
    Este trabajo afronta dos de las objeciones que cabe aducir contra la presencia de un proyecto de filosofía social en Dialéctica negativa. En primer lugar, se matiza la continuidad del diagnóstico social de Adorno con la teoría lukacsiana de la cosificación, interpretando el núcleo de su teoría social como un análisis del proceso de subsunción que se produce con la autonomización de la objetividad social. En segundo lugar, se presenta la noción de constelación como núcleo del razonamiento epistemológico de Adorno (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    Evaluación de satisfacción a los estudiantes sobre el uso del software Microsoft Teams.Mateo Sarauz, Jorge Shuguli, David Vaca & Rita Villafuerte - 2020 - Minerva 1 (2):13-18.
    El uso de las Tecnologías de la información y la comunicación ha permitido introducir mejoras en la forma como se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como los procesos propios a la gestión y administración de las actividades académicas. Sin embargo, el índice de adopción de estas herramientas es reducido en cobertura y en profundidad. No obstante, para el uso de la herramienta Teams hay que detallar las ventajas y desventajas encontradas y finalizar con conclusiones en base a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  15
    La vivencia de la tortura vista desde la fenomenología husserliana.Jorge Andrés Calvo Chávez - 2021 - Signos Filosóficos 23 (45):74-95.
    Resumen El objetivo principal del artículo es ahondar en la experiencia de la tortura desde una postura fenomenológica con la finalidad de dilucidar las diferencias entre las posibles representaciones de la muerte que una persona puede experimentar y la vivencia de la tortura. De acuerdo con esta investigación, primero explicaré en qué sentido se tomará el fenómeno de la muerte, dando paso a la relación que el dolor y la tortura mantienen, para mostrar que la terrible naturaleza de esta actividad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    Desafíos poliéticos de las transiciones energéticas.Adrián Almazán & Jorge Riechmann - 2023 - Arbor 199 (807):a689.
    Son vastas y múltiples las dimensiones éticas del uso de la energía (dimensiones ético-políticas, poliéticas, para quienes pensamos que hay continuidad entre ética y política). Tras esbozar un mapa de este campo de problemas, nos centramos en las dificultades que afrontan las transiciones energéticas y argumentamos que solo encarando una profunda transformación de las formas de producción y los modos de vida se podrían evitar, quizá, los escenarios peores. Las técnicas humildes deberían desplegarse en marcos de ecofeminismo de subsistencia o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  3
    Henri Matisse. Notes of a painter.François Fédier & Jorge Acevedo Guerra - 2018 - Alpha (Osorno) 46:287-302.
    Resumen En la crítica del Cantar de los Cantares no hay acuerdo acerca del problema estructural del libro. Las teorías se dividen en aquellas que abogan por un carácter fragmentario contra otras que ven un carácter unitario de los poemas. El estudio intenta revisar esta problemática y proponer que el Cantar de los Cantares es una colección de poemas sueltos que un redactor/recopilador juntó e intentó poner en cierto orden, incorporando el conjuro de 2,7; 3,5; 5,8; 8,4 como estribillo con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    Fenomenología de la imagen de Nietzsche a Husserl hasta Los inicios Del psicoanálisis.Jorge Fernández González - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 13:51.
    En el siguiente artículo analizamos las diferentes aportaciones que, desde Nietzsche y Husserl hasta los estudios de Freud, han servido para trazar una genealogía de la imagen. Ello nos permitirá examinar cuáles han sido los enfoques que se han ocupado de la imagen, los puntos de conexión entre diferentes teorías y los conflictos epistemológicos de cada posicionamiento.In the following paper we analyze the different contributions that, from Nietzsche and Husserl to Freud’s studies, have served to trace a genealogy of image. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    Warburg & Beach.Jorge Carrión - 2021 - Barcelona: Salamandra Graphic. Edited by Javier Olivares.
    Durante la primeras décadas del siglo, el historiador Aby Warburg y la librera estadounidense Sylvia Beach llevaron a cabo dos magníficos proyectos intelectuales que hoy día forman parte de la mitología cultural de la modernidad. La biblioteca Warburg, en Hamburgo--donde vio la luz el fascinante Atlas Mnemosyne--, y la librería Shakespeare & Company, en París, redefinieron la relación entre los lectores y los escritores, el arte, los libros, la literatura"--Page 4 of cover.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    En el nombre o cómo callarlo.Jean-Luc Marion & Jorge Roggero - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (2):217-249.
    En este texto Jean-Luc Marion ofrece una lectura crítica de la interpretación derridiana de Dionisio, aclarando su propia posición respecto de la teología mística. A partir de un análisis de cada una de las cuatro objeciones presentadas por Derrida, Marion presenta la tercera vía, la vía de la de-nominación; analiza el estatus de la alabanza y de la plegaria; distingue la mística de la metafísica de la presencia y de la ontoteología; y delinea los rasgos del fenómeno de la revelación.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    Eugenio Trías: el límite, el símbolo y las sombras.Andrés Sánchez Pascual, Rodríguez Tous, Juan Antonio & Jorge Alemán (eds.) - 2003 - Barcelona: Ediciones Destino.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Filosofía y antropología: interconexiones.Méndez Martínez, Jorge Luis, Eva Salgado Andrade & Alberto Torrentera (eds.) - 2014 - México, D.F.: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
  20.  8
    “Nostalgia de futuro”, expectativas pasadas en la no-experiencia del presente.Jorge Montesó-Ventura - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:119-138.
    A partir de la aparentemente contradictoria expresión “nostalgia de futuro”, en el presente artículo nos adentramos en el análisis del complejo entramado de tensiones temporales que subyacen a la experiencia humana, en concreto bajo la coloración del tono nostálgico. Trataremos de analizar las relaciones de interdependencia que guardan los distintos horizontes temporales, tanto en la experiencia nostálgica como en la experiencia originaria a la que esta refiere y que es materia de evocación. En tal contexto, pondremos especial énfasis en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Enfoque Estratégico Relacional en los debates marxistas sobre el estado.Jorge Esteban Romero Monroy - 2021 - Ratio Juris 16 (33):689-702.
    La siguiente reflexión apunta a introducir algunos aspectos relevantes de las teorías marxistas sobre el estado que se dieron a partir de la década de 1960, particularmente, aquellas que catalizaron y cimentaron lo que posteriormente conoceremos como enfoque estratégico relacional. Se afirma que este enfoque tiene su génesis en las discusiones que inició Nicos Poulantzas contra otras visiones marxistas del estado y que luego han sido desarrolladas y complementadas por el teórico Bob Jessop. Se resaltan algunos aspectos innovadores de este (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    I would recognize him by his voice…The case of Emilio Berkhoff.Claudia Rosas, Jorge Sommerhoff, Jaime Pacheco & César Sáez - 2020 - Alpha (Osorno) 51:137-160.
    Resumen: Durante la comisión de un crimen, testigos o víctimas, expuestos al habla del agresor pueden ser llamados, en forma posterior, a reconocer la voz de quien se sospecha es el autor del delito, con el fin de establecer si ellos la reconocerían como la voz del delincuente. Un ejemplo de esta situación, donde se vio involucrado el testimonio de testigos auditivos, fue durante el proceso del caso de Emilio Berkhoff, el joven universitario que fue declarado culpable de los delitos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  1
    The specialist's preparation in formation in Anesthesiology for the attention to the patient in shock.Jorge Onasis Fernández Llombar & Reinaldo Elias Sierra - 2019 - Humanidades Médicas 19 (1):97-114.
    RESUMEN Introducción: No todos los especialistas en formación en Anestesiología y Reanimación revelan una actuación eficiente en la atención al paciente en shock. Objetivo: Exponer elementos relacionados con un sistema de talleres docentes para potenciar la preparación del especialista en formación en Anestesiología para la atención médica integral al paciente en shock. Material y método: Se realizó un estudio prospectivo con enfoque cualitativo que tiene en cuenta la sistematización de los referentes teóricos esenciales que posibilitan la satisfacción del objetivo declarado. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    What is Knowledge?Jorge Garcia-Gomez (ed.) - 2001 - State University of New York Press.
    Appearing in English for the first time, this book comprises two of Ortega’s most important works, ¿Qué es conocimiento? and the essay “Ideas y creencias.” This is Ortega’s attempt to systematically present the foundations of his metaphysics of human life and, on that basis, to provide a radical philosophical account of knowledge. In so doing, he criticizes idealism and overcomes it. Accordingly, this book goes well beyond a treatise on epistemology; in fact, as understood in modern philosophy, this discipline and (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    Relación entre orientación política y condición socioeconómica en la cultura política chilena:. una aproximación desde la psicología política.Andrés Haye, Héctor Carvacho, Roberto González, Jorge Manzi & Carolina Segovia - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    A partir de un estudio longitudinal sobre cultura política en chilenos, discutimos la paradojal evidencia encontrada en la literatura que plantea que, por un lado, las actitudes políticas más pro-democráticas y anti-autoritarias se observarían en sectores sociales acomodados y, por otro lado, las actitudes más pro-conservadoras y anti-igualitaristas se observarían en grupos sociales dominantes. Nuestros datos muestran que el patrón de actitudes políticas (autoritarismo, apoyo a la democracia, conservadurismo y nacionalismo) es similar entre personas de derecha de estrato alto, izquierda (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Las ciudades del fturuo.Jorge Carrión - 2020 - In Manuel Arias-Maldonado (ed.), En busca del presente: veinte años de ensayo y pensamiento contemporáneo en la revista Letras Libres. Ciudad de México, México: Gris Tormenta.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  65
    De Pulchritudine non est Disputandum? A cross‐cultural investigation of the alleged intersubjective validity of aesthetic judgment.Florian Cova, Christopher Y. Olivola, Edouard Machery, Stephen Stich, David Rose, Mario Alai, Adriano Angelucci, Renatas Berniūnas, Emma E. Buchtel, Amita Chatterjee, Hyundeuk Cheon, In-Rae Cho, Daniel Cohnitz, Vilius Dranseika, Ángeles E. Lagos, Laleh Ghadakpour, Maurice Grinberg, Ivar Hannikainen, Takaaki Hashimoto, Amir Horowitz, Evgeniya Hristova, Yasmina Jraissati, Veselina Kadreva, Kaori Karasawa, Hackjin Kim, Yeonjeong Kim, Minwoo Lee, Carlos Mauro, Masaharu Mizumoto, Sebastiano Moruzzi, Jorge Ornelas, Barbara Osimani, Carlos Romero, Alejandro Rosas, Massimo Sangoi, Andrea Sereni, Sarah Songhorian, Paulo Sousa, Noel Struchiner, Vera Tripodi, Naoki Usui, Alejandro V. del Mercado, Giorgio Volpe, Hrag A. Vosgerichian, Xueyi Zhang & Jing Zhu - 2019 - Mind and Language 34 (3):317-338.
    Since at least Hume and Kant, philosophers working on the nature of aesthetic judgment have generally agreed that common sense does not treat aesthetic judgments in the same way as typical expressions of subjective preferences—rather, it endows them with intersubjective validity, the property of being right or wrong regardless of disagreement. Moreover, this apparent intersubjective validity has been taken to constitute one of the main explananda for philosophical accounts of aesthetic judgment. But is it really the case that most people (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   13 citations  
  28.  8
    Inscripciones árabes inéditas en el Museo Provincial de Almería.Jorge Lirola Delgado - 2000 - Al-Qantara 21 (1):97-141.
    En este artículo se estudian 25 fragmentos inéditos que forman parte de 19 inscripciones árabes conservadas en el Museo Provincial de Almería. Todas ellas son de Almería, sin que conste el lugar exacto de procedencia, salvo en dos casos. La mayoría, en concreto trece inscripciones, son de carácter funerario; dos son conmemorativas o fundacionales; y el resto, cuatro, son decorativas. Su cronología va desde el segundo cuarto del siglo X al XII, predominando las de época almorávide, que es la época (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    ¿Es relevante lo "dado" para la justificación?Jorge Ornelas Bernal - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 7.
    RESUMENEl presente trabajo es un intento por desentrañar qué papel desempeña la experiencia dentro del proceso de justificación del conocimiento empírico. El debate contemporáneo está dominado por dos bandos antagónicos: en un extremo están los empiristas fundacionalistas para quienes la experiencia, lo "Dado", es el fundamento epistémico de todo el conocimiento y en el otro extremo se encuentran los coherentistas, quienes rechazan que la experiencia tenga cabida dentro del proceso de justificación. El objetivo de este trabajo consite en mostrar un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    ¿Qué está mal con el dogmatismo de Pryor?Jorge Ornelas Bernal & Armando Cíntora G. - 2014 - Areté. Revista de Filosofía 26 (1):7-31.
    Se argumenta que la crítica de Pryor al escepticismo sobre la justificación perceptiva está fuera de foco: mientras que el dogmatismo puede ser una explicación exitosa sobre la justificación perceptiva de las creencias empíricas de primer orden (i.e. de la justificación proposicional), es estéril frente a las críticas escépticas (de segundo orden) sobre el estatus epistémico de las creencias justificadas perceptivamente (es decir, frente a críticas que señalan la ausencia de justificación doxástica). Argumentamos que las dos principales motivaciones que Pryor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    La vida exige ser narrada.Jorge Peña Vial - 2014 - Anuario Filosófico 47 (3):567-587.
    La línea directriz de este trabajo la inspiran las obras de Paul Ricoeur en torno a la narración y, específicamente, su ensayo “La vida: un relato en busca de narrador”. Pretendo en este ensayo continuar lo que Ricoeur dejó inconcluso y para ello analizar: 1) la estructura teleológica de toda narración, la importancia decisiva del fin, tanto en toda narración como en el fin de la propia vida que se da en el momento de la muerte. 2) Mostrar cómo la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    Alteridades fantaseadas, voces inaudibles. Apuntes para una crítica de la colonialidad del deseo.Jorge Polo Blanco - 2020 - Revista de Filosofia Aurora 32 (56).
    Asumiendo el marco teórico decolonial, en lo que a las cuestiones de género se refiere, abordaremos una cuestión importante: los imaginarios sexuales que, desde las culturas occidentales, han sido proyectados sobre las alteridades no-occidentales. En ese sentido, hablaremos de “alteridades fantaseadas” y de “colonialidad del deseo” para connotar ciertos procesos de dominación que tienen que ver con la racialización de la sexualidad y con la sexualización de la raza. Pero abordaremos, al mismo tiempo, las críticas que desde los “feminismos otros” (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    El ethos universitario en los filósofos de la generación del 14.Jorge Costa Delgado - 2015 - Isegoría 52:245-265.
    Este artículo es una aproximación al estudio de la relación de los filósofos de la generación del 14 con la universidad. Para ello, se especificará, en primer lugar, qué se entiende por “generación del 14”. Después se analizará la situación de la Filosofía en la Universidad, desde la Restauración hasta la II República, a través de las sucesivas reformas en los planes de estudio, los procesos de selección del profesorado y su relación con el campo político. El estudio de las (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  1
    Claves epistemológicas para abordar la investigación en el ámbito de la comunicación social.Jorge Brower Beltramin - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    La nueva filosofía de las ciencias y en particular el racionalismo crítico han desarrollado en la segunda mitad del siglo XX, un discurso epistemológico de gran relevancia respecto a los programas y proyectos específicos de investigación en el ámbito amplio de las ciencias sociales. A partir de este aporte, proponemos un conjunto de consideraciones de carácter teórico y metodológico para el análisis formal de la comunicación tomando en cuenta las variables fundamentales sobre las que se articula este tipo de producción (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Desconstrucción Del otro hombre: Hacia Una manifestación de dios más allá Del sistema de significación ontometafísico.Jorge Brower Beltramin - 2010 - Escritos 18 (40):14-35.
    La desconstrucción permite situarnos en los límites de la textualidad articulada desde el logos ontometafísico. Constituye de este modo, una plataforma de lectura comprensiva del lenguaje, que busca en su expresión metafórica, la nominación y renominación del ser, en una acción aplazante de su existencia, más allá de los sistemas de significación logocéntricos. En este artículo, se asume esta lectura- ímite para desplazarnos sobre un vasto campo discursivo (metafísico) con la intención de movernos hacia una exterioridad anterior al lenguaje, a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  2
    Fundamentos epistemológicos para el esbozo de una pedagogía compleja.Jorge Brower Beltramin - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    En este artículo exponemos sintéticamente los principios que dan forma a la propuesta epistemológica de Morin, denominada pensamiento complejo, referente o plataforma conceptual que nos permite esbozar provisionalmente una pedagogía compleja, entendida como una modalidad de aprendizaje que puede ser asumida por el sujeto en cualquier etapa de su existencia. En términos esenciales, la pedagogía compleja se articula a partir de una re-ubicación de los participantes implicados en este proceso, como protagonistas del mismo, incluyendo esta postura, la complejidad propia de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  1
    Implicancias epistemológicas del pensamiento complejo para la articulación de una semiótica de la cultura.Jorge Brower Beltramin - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:31-60.
    El objetivo de este artículo es desarrollar un conjunto de reflexiones teórico-epistemológicas en tomo al pensamiento complejo de Morin, que en definitiva sirvo como soporte para la proposición de una semiótico de la cultura en la cual se integren los principios fundamentales de este pensamiento y de sus implicancias conceptuales directas. Con este fin revisamos aquí el dispositivo teórico propuesto par Morin, para luego establecer los lineamientos metodológicos básicos o instancias analíticas sobre las cuales definir la semiótica de la cultura. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    Libro reseñado: Vivo hasta la muerte seguido de Fragmentos. Autor: Paul Ricoeur, Horacio Pons (Traductor).Jorge Brower Beltramín - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 43:230-233.
    En los últimos años de su vida, Ricoeur, filósofo fundamental de la segunda parte del siglo XX, con sus trabajos desde la fenomenología hasta la hermenéutica del texto y de la acción, se vuelca de manera prolija y a la vez amorosa, sobre cuestiones centrales que atraviesan su obra, y que en este breve texto cobran un sentido que liga su filosofía de manera especial con su existencia concreta. Aún cuando se trata de un conjunto de papeles y documentos incompletos, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Peter Burke, Hibridismo Cultural, Ediciones Akal, Madrid, 2010 (Trad. Sandra Chaparro Martínez) 158 p.Jorge Brower Beltramin - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    Peter Burke, uno de los historiadores de la cultura más notables de las últimas décadas, nos entrega en este texto, un ensayo teórico iluminador y sugerente en torno a uno de los fenómenos frecuentemente analizados en estos tiempos de globalización: el hibridismo cultural.Antes de referirnos a la arquitectura conceptual de este magnífico ensayo teórico es necesario hacer una referencia al estudio preliminar realizado por la profesora María José del Río Barredo para la edición en español de..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    Chantal Mouffe, En torno a lo político, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2007, 144 p.Jorge Canales Urriola - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    Con la publicación de En torno a lo político, Mouffe instala su lectura de lo político y la democracia en la problemática de la política mundial del nuevo milenio. Preocupada principalmente por las posibilidades abiertas para la estructuración de un orden mundial único –posibilidades celebradas por una vasta corriente intelectual de corte liberal y progresista– y por la emergencia de una derecha populista en varios países europeos, se propone hacer una crítica a la base política que ha propic..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    Leopoldo Calvo-Sotelo y la Transición exterior: la prioridad europea.Pablo Pérez López & Jorge Lafuente del Cano - 2014 - Arbor 190 (769):a169.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Presentación de la traducción.Jorge Aurelio Díaz Trad - 2021 - Ideas Y Valores 70 (175):163-170.
    Resumen Ante el dilema de si la Lógica de Hegel debe entenderse como una ontología o como una continuación del proyecto kantiano de la lógica trascendental, el artículo sostiene que no es propiamente una ontología, ni un análisis de conceptos y categorías subjetivas. Su vocación metafísica se basa en el postulado según el cual la reflexión del pensamiento sobre sí mismo tiene consecuencias para la comprensión del ser de lo que no es pensamiento, de modo que resulta ser un proyecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  2
    Theoretical considerations towards the improvement of the Anesthesiology and Resuscitation service.Jorge Humberto Díaz Rodríguez & Maritza Caballería Martín - 2017 - Humanidades Médicas 17 (3):593-603.
    RESUMEN El presente trabajo de revisión expone cómo las prácticas de gestión en la anestesiología deben ser modificadas para encarar las cambiantes necesidades de pacientes, otros profesionales y sistemas sanitarios, a fin de mantener una función significativa en la atención sanitaria. Los servicios de anestesia han adoptado una amplia variedad de modelos para hacer frente a las necesidades del medio local, la relación entre los anestesiólogos y la comunidad, y los papeles desempeñados por los anestesiólogos en el tratamiento perioperatorio. El (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Filosofía, sociedad, y educación: ensayos y artículos.Jorge Vázquez Piñón - 2001 - [México]: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    La atención como herramienta de cambio cultural en Ortega.Jorge Montesó-Ventura - 2017 - Revista de Estudios Orteguianos 35:87-109.
    In Ortega, attention was always more than a cognitive phenomenon. For its projective character, for its linkage to the interests of the subject, it represented the copulative element that allowed the coexistence between “myself” and its circumstance; the trapdoor through which someone could open to the world and imbued it, determining which aspects of reality were apprehended and which were not. Attention, for Ortega, was the tool by which we change from impression to concept and, therefore, it was essential to (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  3
    En torno a El concepto de derecho de Hart en su cincuenta aniversario. Introducción.Imer B. Flores & Jorge Fabra - 2011 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (5):XIII-XV.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    Sentido de vida y mística desde las miradas de Martín Velasco y García-Baró.Angélica Morales-Arizmendi - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):891-914.
    Este ensayo parte de la recogida de algunos criterios esenciales que ofrece el pensamiento filosófico occidental y del estudio de la fenomenología de la religión contemporánea para entrar en diálogo con la mística. En un segundo momento, exponemos las consideraciones al problema de la religión, acudiendo al pensamiento sobre lo absoluto desde una aproximación fenomenológica que salve a la relación religiosa de cualquier forma de sentimiento de consuelo o encubrimiento del mal. Como resultado de esto, señalamos las dificultades para asumir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    Immigrants and discourse of inclusion in educational policy in Chile. Reflections from the redistribution or recognition dilemma.Jorge Alarcón Leiva - 2020 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 45:75-96.
    Resumen A partir de la evidencia del fenómeno migratorio en Chile, se examina la situación de los estudiantes inmigrantes extranjeros, tomando como referencia la normativa del sistema escolar y la perspectiva del dilema redistribución o reconocimiento. En particular, el texto pretende mostrar las consecuencias de la comprensión generada por dicho dilema en relación con la dialéctica igualdad/diversidad, para explicar los efectos del discurso inclusivo sobre la situación de los estudiantes inmigrantes, considerados como paradigma de grupo minoritario. Con este propósito, se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    A theological look at power. Contributions to the transcendental anthropological discernment of corruption.Jorge Aros Vega - 2018 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 41:163-181.
    Resumen En el siguiente artículo se pretende hacer una lectura teológica del poder siguiendo a Karl Rahner en su concepción del mismo como don, tarea y posibilidad. El poder es don divino para el ser humano el cual participa del poder de Dios, sin embargo, cuando lo ejerce puede corromperse y pierde la finalidad para lo que es entregado. De este modo, el mal ejercicio del poder tiene repercusiones tanto para la persona como para la sociedad, graves consecuencias, por eso (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    The idea of University in pope Francis.Jorge Baeza Correa - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 48:225-249.
    Resumen La idea de la Universidad en el papa Francisco, expresada en sus diversos discursos, cartas y homilías dirigidas al mundo universitario, permiten identificar un conjunto de desafíos que invitan a volver a visitar Ex Corde Ecclesiae ya 30 años después de su publicación. Este artículo, a través de un análisis documental de 30 textos del papa Francisco, específicamente referidos a la universidad o estudiantes universitarios, mediante un análisis estadístico de datos textuales y luego un análisis cualitativo de carácter temático, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000